miércoles, 16 de diciembre de 2020

Entender o comprender la Liturgia


"Un americano", hablando de "la Misa en latín", ha dicho (según informa "La Buhardilla de Jerónimo"): “En un tiempo, no se entendía todo pero se comprendía muy bien qué estaba ocurriendo. Hoy se entiende todo pero ya no se comprende qué es lo que está ocurriendo”.

"Calvario" en la iglesia de San Vicente de Paul
(foto propia)
En La Escala no "extrañamos" el latín, porque nacimos después del Concilio: por una cuestión de edad, jamás tuvimos ocasión de participar de una misa en ese idioma. Pero es fácil advertir que la repulsa por el latín que inflama a muchos que se autotitulan "modernos" o "progresistas" (pero que jamás estudiaron la Sacrosanctum Concilium, por decir lo menos), es el mejor indicio de su ignorancia litúrgica.

Por ello, y viendo con dolor los estragos en la Liturgia (y en la piedad, y lo que es peor, en la fe) que hacen los que odian el latín, coincidimos totalmente con la frase citada. Mucha gente no entenderá el latín, pero ¡cómo comprende el pueblo fiel la solemnidad de un Tantum Ergo en la bendición eucarística o la de un Veni Creator en la ordenación de un obispo!

Himno Tantum Ergo
con imágenes de la Basílica del Espíritu Santo

Esperamos que el pueblo fiel pueda siempre "comprender" la Liturgia, aunque no entienda algunos detalles, y vuelva a sentirse "comprendido" en el movimiento de "gloria a Dios y paz a los hombres" en la que consiste la celebración del Misterio Pascual de Cristo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario